miércoles, 17 de junio de 2015

VIGOREXIA... TAN MORTAL COMO LA ANOREXIA


Ejercitarse es sano para el cuerpo y para la mente, pero cuando el ejercicio se vuelve en la prioridad absoluta y se torna en una obsesión ya podemos hablar de las cadenas de la ‪#‎vigorexia‬ .

Las personas que sufren este trastorno viven obsesionadas por obtener un cuerpo musculoso y sin grasa y aunque normalmente ya lo tienen, nunca es suficientemente ‪#‎fitness‬ , siempre se sienten imperfectos , fofos y gordos.

En este camino tormentoso, la comida también es una ‪#‎obsesión‬, no es que dejen de comer, pero comen sólo cantidades y alimentos que les ayuden en esta idea de ganar músculo y quemar grasa.


En momentos críticos de la enfermedad quien la padece puede querer parar y dejar de hacer ejercicio, porque se siente cansado, porque quiere dormir, dedicarse a la familia, o cumplir con su trabajo, pero tener vigorexia implica que sólo pueden hacer ejercicio, comer o pensar en que forma comer para llegar a su objetivo .

Es por esta razón que es necesario estar pendiente de las necesidades de nuestros hijos, de buscar en ellos la autoaceptación y si ya detectaste comportamientos, hábitos y/o aptitudes que pueden ser un problema , no criticar , tratar de comprender y buscar ayuda profesional.

Pensemos que nadie que se encuentra bien se aísla del mundo sólo para seguir su régimen estricto de ejercicios, o abandona estudios y trabajos por la misma razón .No es cuestión de moda o sólo de banalidad, en todo caso encubren lo que realmente hay de fondo, heridas tan grandes que ni las siete o nueve horas de ejercicio pueden llenarlas o aliviar el recuerdo.

¿PUEDO MORIR?


Es una pregunta que comienza a oscilar en la cabeza de las ‪#‎personas‬ que padecen trastornos alimenticios, cuando ya la enfermedad los tiene completamente dominados y se ven en un caos de vida y envueltos en conductas ‪#‎autodestructivas‬.

Es muy común que la patología alimentaria lleve consigo otros trastornos de personalidad y/o emocionales , como por ejemplo la depresión, que combinados son una bomba de tiempo , que es necesario desactivar antes que explote, porque cuando eso ocurre se lleva consigo no sólo a su víctima. También a los padres, hermanos, familia y amigos.


Lamentablemente la muerte llega para algunas personas con patología alimentaria. Los efectos físicos son tan letales que algunas veces no dan tiempo de curar las heridas que llevan a la persona a tener ‪#‎anorexia‬ o‪#‎bulimia‬.

Crees que este tipo de ‪#‎trastorno‬ puede ser sólo un capricho?. Crees que dejar de ‪#‎comer‬ es lo mejor para ti? Crees que siendo ‪#‎flaca‬ todo cambiará mágicamente a mejor?.

DOCTOR NOTO RARA A MI HIJA...


Es muy común que lleguen a consulta familiares preocupados, porque no están seguros si su hijo, hermana o sobrina es anoréxico o bulímica y por ende su vida está en riesgo.
Hay algunos signos de alarma que pueden estar evidenciando una conducta no saludable en la alimentación, si notas alguna de las que te mencionaremos, no dudes en buscar ayuda, recuerda que todos los trastornos alimenticios comienzan y se sufren en soledad y silencio .
1.- El cambio en la conducta alimenticia es el más obvio y que se relaciona directamente con la patología, posiblemente la persona está muy pendiente de las calorías y sabe cuántas calorías tiene desde una porción de lasagna hasta un vaso de limonada.Buscan reducir cada vez más las porciones o comen de formas poco convencionales, sólo chupan la comida, comen ciertos alimentos o los pican en pedazos diminutos. Tienden a desarrollar una esmerada afición por cocinar para otros, claro está que ellos no prueban bocado alguno.
2.- La obsesión por el físico y el peso se vuelve un tema diario, suelen renegar o ponerse tristes porque creen haber subido de peso o no haber bajado tanto como esperaban, piden balanzas y espejos grandes de regalo, y aunque no especifiquen para que es , ya se puede sospechar su uso.
3.- Si de pronto tu hijo o hija vive en el gimnasio o no puedes hablarle sin que esté haciendo sentadillas o abdominales, no pienses sólo que es “ raro” su comportamiento, puede ser que ya sea patológico y no lo hayas notado. Una persona con patología alimentaria, no puede dejar de “quemar calorías” y muchas veces hasta se desmayan y nadie lo sabe. La hiperactividad es una manera que tienen de “no engordar”.
4.- Como la obsesión por el peso, las calorías, la grasa, el cuerpo y todo lo relacionado a la comida es un tema del día a día, lo piensan a cada segundo y cada instante, olvidan el resto que hay en sus vidas, olvidan sus padres, la familia, sus estudios, los amigos, la vida, y se aíslan. De pronto siempre son los ausentes en la mesa, ya nunca están en otro lugar que no sea su cuarto o el baño, donde posiblemente están sufriendo a solas.

5.- Si notas que va al baño después de cada comida, que su único tema es la comida, el peso o su cuerpo, si esta mucho más irritable y aislada o si suele ocultar su cuerpo con ropas holgadas, si encuentras comida escondida en su cuarto, tendrías que estar en alerta porque lo más probable es que este sufriendo algún trastorno de alimentación.
Recuerda que tener anorexia, bulimia, vigorexia, obesidad o cualquier otra patología lleva a las personas a tener comportamientos y actitudes que suelen ser denominadas por el resto como “raras”, muchos piensan que es parte de la edad. Pero una edad crítica no implica enfermedad o infelicidad.
Un abrazo muy grande y esperamos haberte ayudado. Si deseas que hablemos de algún tema en especifico sólo escríbenos.