Sin Anorexia ni Bulimia - Ayuda; Prevención y Tratamiento.
viernes, 18 de diciembre de 2015
miércoles, 2 de septiembre de 2015
NUEVA SEDE
PREGUNTA POR LA APERTURA DEL MODULO DE PROYECCIÓN SOCIAL.
UN PROGRAMA TERAPÉUTICO REALMENTE A TU ALCANCE.
Los desordenes de alimentación:
La patología alimentaria abarca una serie de trastornos alimentarios, dentro de los cuales la anorexia y la bulimia tienen los más altos rangos de incidencia y prevalencia en la población , sin embargo existen otros como la obesidad, la vigorexia y muchos más. Este tipo de patología no es decidida por la persona quien lo padece, así como tampoco pueden dejar de sufrirlas aunque tengan la intención de hacerlo. Una persona que sufre de algún trastornos alimentario necesita ayuda para pedir ayuda, para encontrarla y para continuar en ello una vez encausada en un tratamiento.
En la página puedes encontrar información de las diferentes patologías, para que puedas darte cuenta que padeces o que alguien que amas sufre de alguno de estos graves trastornos.
miércoles, 12 de agosto de 2015
miércoles, 17 de junio de 2015
VIGOREXIA... TAN MORTAL COMO LA ANOREXIA
Ejercitarse es sano para el cuerpo y para la mente, pero cuando el ejercicio se vuelve en la prioridad absoluta y se torna en una obsesión ya podemos hablar de las cadenas de la #vigorexia .
Las personas que sufren este trastorno viven obsesionadas por obtener un cuerpo musculoso y sin grasa y aunque normalmente ya lo tienen, nunca es suficientemente #fitness , siempre se sienten imperfectos , fofos y gordos.
En este camino tormentoso, la comida también es una #obsesión, no es que dejen de comer, pero comen sólo cantidades y alimentos que les ayuden en esta idea de ganar músculo y quemar grasa.
En este camino tormentoso, la comida también es una #obsesión, no es que dejen de comer, pero comen sólo cantidades y alimentos que les ayuden en esta idea de ganar músculo y quemar grasa.
En momentos críticos de la enfermedad quien la padece puede querer parar y dejar de hacer ejercicio, porque se siente cansado, porque quiere dormir, dedicarse a la familia, o cumplir con su trabajo, pero tener vigorexia implica que sólo pueden hacer ejercicio, comer o pensar en que forma comer para llegar a su objetivo .
Es por esta razón que es necesario estar pendiente de las necesidades de nuestros hijos, de buscar en ellos la autoaceptación y si ya detectaste comportamientos, hábitos y/o aptitudes que pueden ser un problema , no criticar , tratar de comprender y buscar ayuda profesional.
Pensemos que nadie que se encuentra bien se aísla del mundo sólo para seguir su régimen estricto de ejercicios, o abandona estudios y trabajos por la misma razón .No es cuestión de moda o sólo de banalidad, en todo caso encubren lo que realmente hay de fondo, heridas tan grandes que ni las siete o nueve horas de ejercicio pueden llenarlas o aliviar el recuerdo.
¿PUEDO MORIR?
Es una pregunta que comienza a oscilar en la cabeza de las #personas que padecen trastornos alimenticios, cuando ya la enfermedad los tiene completamente dominados y se ven en un caos de vida y envueltos en conductas #autodestructivas.
Es muy común que la patología alimentaria lleve consigo otros trastornos de personalidad y/o emocionales , como por ejemplo la depresión, que combinados son una bomba de tiempo , que es necesario desactivar antes que explote, porque cuando eso ocurre se lleva consigo no sólo a su víctima. También a los padres, hermanos, familia y amigos.
Lamentablemente la muerte llega para algunas personas con patología alimentaria. Los efectos físicos son tan letales que algunas veces no dan tiempo de curar las heridas que llevan a la persona a tener #anorexia o#bulimia.
Crees que este tipo de #trastorno puede ser sólo un capricho?. Crees que dejar de #comer es lo mejor para ti? Crees que siendo #flaca todo cambiará mágicamente a mejor?.
DOCTOR NOTO RARA A MI HIJA...
Es muy común que lleguen a consulta familiares preocupados, porque no están seguros si su hijo, hermana o sobrina es anoréxico o bulímica y por ende su vida está en riesgo.
Hay algunos signos de alarma que pueden estar evidenciando una conducta no saludable en la alimentación, si notas alguna de las que te mencionaremos, no dudes en buscar ayuda, recuerda que todos los trastornos alimenticios comienzan y se sufren en soledad y silencio .
1.- El cambio en la conducta alimenticia es el más obvio y que se relaciona directamente con la patología, posiblemente la persona está muy pendiente de las calorías y sabe cuántas calorías tiene desde una porción de lasagna hasta un vaso de limonada.Buscan reducir cada vez más las porciones o comen de formas poco convencionales, sólo chupan la comida, comen ciertos alimentos o los pican en pedazos diminutos. Tienden a desarrollar una esmerada afición por cocinar para otros, claro está que ellos no prueban bocado alguno.

3.- Si de pronto tu hijo o hija vive en el gimnasio o no puedes hablarle sin que esté haciendo sentadillas o abdominales, no pienses sólo que es “ raro” su comportamiento, puede ser que ya sea patológico y no lo hayas notado. Una persona con patología alimentaria, no puede dejar de “quemar calorías” y muchas veces hasta se desmayan y nadie lo sabe. La hiperactividad es una manera que tienen de “no engordar”.
4.- Como la obsesión por el peso, las calorías, la grasa, el cuerpo y todo lo relacionado a la comida es un tema del día a día, lo piensan a cada segundo y cada instante, olvidan el resto que hay en sus vidas, olvidan sus padres, la familia, sus estudios, los amigos, la vida, y se aíslan. De pronto siempre son los ausentes en la mesa, ya nunca están en otro lugar que no sea su cuarto o el baño, donde posiblemente están sufriendo a solas.
5.- Si notas que va al baño después de cada comida, que su único tema es la comida, el peso o su cuerpo, si esta mucho más irritable y aislada o si suele ocultar su cuerpo con ropas holgadas, si encuentras comida escondida en su cuarto, tendrías que estar en alerta porque lo más probable es que este sufriendo algún trastorno de alimentación.
Recuerda que tener anorexia, bulimia, vigorexia, obesidad o cualquier otra patología lleva a las personas a tener comportamientos y actitudes que suelen ser denominadas por el resto como “raras”, muchos piensan que es parte de la edad. Pero una edad crítica no implica enfermedad o infelicidad.
Un abrazo muy grande y esperamos haberte ayudado. Si deseas que hablemos de algún tema en especifico sólo escríbenos.
jueves, 2 de abril de 2015
POR QUÉ A MI? --------- POR QUÉ A ELLA?
Psicóloga Susana Aliaga Bringas. Especialista en Patología alimentaria.
Una vez que la persona toma consciencia de su enfermedad siempre surgen
preguntas como las que dan título a este texto. Definir las razones
por la que se desarrolla una patología tan compleja como lo son la
anorexia o la bulimia es un trabajo muy largo. Para eso serían
necesarios, no sólo el deseo del paciente de saber el porqué de lo que
le pasa, sino también el de curarse, o en todo caso el de querer
resolver aquello que le afectó tanto al punto de la autodestrucción.
Dentro de estas hay algunas muy recurrentes, que llevaron a
desencadenar en la persona la patología alimentaria , eso que
posiblemente te llevo a no querer comer o que hizo que tu hija
necesitara vomitar lo que come, que lleva a tu alumna a vivir
obsesionada con el ejercicio o la razón por la cual tu amigo de pronto
es una persona obesa que pone en riesgo su vida y que cada vez está más
aislado del mundo.
Explicaré un poco y de la manera más clara posible las causas que tienen en común la mayoría de los casos:
Como primera hablemos de lo que llamaremos, necesidad de separación.
Una de las características que se da en este tipo de trastorno es que la
persona calma, pongamos como ejemplo la ansiedad, con el vómito,
dándole esto un “control”, mejor dicho una apariencia de control, algo
que la persona siente puede manejar. Cuando los padres son muy invasivos
o sobreprotectores sin darse cuenta anulan a su hijo o hija y esta
situación puede volverse severamente angustiante , entonces cuando una
anoréxica dice NO, marca el límite que le permite a la persona tener el
control sobre algo, algo donde normalmente la madre no puede pasar, ni
entrar, ni controlar.
El descubrir un cuerpo SEXUADO, asusta a
muchas chicas y chicos también, para quienes el sexo puede ser algo
malo, terrible funesto obsceno, por lo que volverse en alguien con
capacidad de atraer sexualmente o disfrutar del sexo mismo , les
convierte en eso tan malo que creen que es. No estar conectado con la
naturaleza del cuerpo mismo, conlleva a un conflicto tremendo y un miedo
a convertirse en una mujer adulta. La anorexia en estos casos, permite a
quien la sufre creer que puede regresar en el tiempo, borrar los senos,
las caderas, la menstruación y todo rasgo de mujer adulta conectada de
una manera saludable con su sexualidad.
La separación también es
muy recurrente como desencadenante, muchas chicas refieren haber
comenzado con su trastorno alimentario, por haber tenido que dejar su
lugar de origen por estudios, o irse a vivir a otro país por trabajo de
los padres, o por separación de la pareja. Son estas, situaciones donde
el duelo es insuperable.
La aparición de esta patología suele
darse en edades críticas, donde también se comienza la interacción
amorosa con el otro, y cuando esto ocurre en forma negativa, puede
marcar a la persona, terminando de romper aquello que estaba ya
fracturado y desencadenar en una inadecuada conducta alimentaria.
Algunos casos graves son casos duales con la psicosis, donde la
patología es una manera de amarrarse a la realidad y no perderla.
Sea cual sea la situación que lleva a la persona a padecer este tipo de
trastorno , en realidad revive y expone algo más profundo de su
historia personal , que como es personal, es única y por eso , lo mismo
que puede ser fácil de manejar para una persona no lo es para otra. Todo
lo contrario, la quiebra como muñeca de cristal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)