jueves, 2 de abril de 2015

POR QUÉ A MI? --------- POR QUÉ A ELLA?

Psicóloga Susana Aliaga Bringas. Especialista en Patología alimentaria.


Una vez que la persona toma consciencia de su enfermedad siempre surgen preguntas como las que dan título a este texto. Definir las razones por la que se desarrolla una patología tan compleja como lo son la anorexia o la bulimia es un trabajo muy largo. Para eso serían necesarios, no sólo el deseo del paciente de saber el porqué de lo que le pasa, sino también el de curarse, o en todo caso el de querer resolver aquello que le afectó tanto al punto de la autodestrucción.

Dentro de estas hay algunas muy recurrentes, que llevaron a desencadenar en la persona la patología alimentaria , eso que posiblemente te llevo a no querer comer o que hizo que tu hija necesitara vomitar lo que come, que lleva a tu alumna a vivir obsesionada con el ejercicio o la razón por la cual tu amigo de pronto es una persona obesa que pone en riesgo su vida y que cada vez está más aislado del mundo.

Explicaré un poco y de la manera más clara posible las causas que tienen en común la mayoría de los casos:

Como primera hablemos de lo que llamaremos, necesidad de separación. Una de las características que se da en este tipo de trastorno es que la persona calma, pongamos como ejemplo la ansiedad, con el vómito, dándole esto un “control”, mejor dicho una apariencia de control, algo que la persona siente puede manejar. Cuando los padres son muy invasivos o sobreprotectores sin darse cuenta anulan a su hijo o hija y esta situación puede volverse severamente angustiante , entonces cuando una anoréxica dice NO, marca el límite que le permite a la persona tener el control sobre algo, algo donde normalmente la madre no puede pasar, ni entrar, ni controlar.

El descubrir un cuerpo SEXUADO, asusta a muchas chicas y chicos también, para quienes el sexo puede ser algo malo, terrible funesto obsceno, por lo que volverse en alguien con capacidad de atraer sexualmente o disfrutar del sexo mismo , les convierte en eso tan malo que creen que es. No estar conectado con la naturaleza del cuerpo mismo, conlleva a un conflicto tremendo y un miedo a convertirse en una mujer adulta. La anorexia en estos casos, permite a quien la sufre creer que puede regresar en el tiempo, borrar los senos, las caderas, la menstruación y todo rasgo de mujer adulta conectada de una manera saludable con su sexualidad.

La separación también es muy recurrente como desencadenante, muchas chicas refieren haber comenzado con su trastorno alimentario, por haber tenido que dejar su lugar de origen por estudios, o irse a vivir a otro país por trabajo de los padres, o por separación de la pareja. Son estas, situaciones donde el duelo es insuperable.

La aparición de esta patología suele darse en edades críticas, donde también se comienza la interacción amorosa con el otro, y cuando esto ocurre en forma negativa, puede marcar a la persona, terminando de romper aquello que estaba ya fracturado y desencadenar en una inadecuada conducta alimentaria.

Algunos casos graves son casos duales con la psicosis, donde la patología es una manera de amarrarse a la realidad y no perderla. 

Sea cual sea la situación que lleva a la persona a padecer este tipo de trastorno , en realidad revive y expone algo más profundo de su historia personal , que como es personal, es única y por eso , lo mismo que puede ser fácil de manejar para una persona no lo es para otra. Todo lo contrario, la quiebra como muñeca de cristal.

miércoles, 1 de abril de 2015

LOS MIEDOS DE MARZO


Empezó el mes de marzo y con ello las clases. 

La pubertad y adolescencia es una etapa donde el cuerpo de todos y todas pasan por muchos cambios físicos y mentales, por lo que lidiar con burlas es muy difícil, y el colegio, lugar donde pasan la mayoría del día, puede que lejos de hacerlos sentirse seguros y contenidos, se sientan vulnerables y expuestos .Esta inestabilidad en la identidad, propia de la edad, sumada a la presión negativa de un grupo, puede impulsar a muchos a creer que la solución está en los trastornos alimenticios.

No te apresures en decidir algo tan radical en una etapa de tu vida donde aún estas formándote y donde puedes darte muchas oportunidades que no se resumen en un futuro infeliz, como lo es con un trastorno alimentario. La mejor de tus opciones es buscar la manera de hacerte fuerte y para lograrlo tienes que aceptarte, conseguir quererte, tener paciencia y no ser tan duro contigo mismo, cada uno va a su ritmo, unos más rápido y otros más lentos.

Regresar al colegio puede ser para algunos una pesadilla que se acaba en diciembre. Si es tu caso y sueles ser víctima de insultos referidos por ejemplo a tu peso o contextura física, te recomendamos que hables con tus padres o alguna persona adulta que consideres tenga buen criterio, para que pueda ayudarte a resolver tus dudas, aliviar la ansiedad que sientes o ayudarte a buscar ayuda de un profesional. En todo caso siempre puedes escribirnos que estamos para ayudarte las 24 horas. No estas sol@.